Preguntas frecuentes:
¿Qué significa “la GIRH”?
La GIRH es la “Gestión Integral del Recurso Hídrico”. Tiene por vocación la integración de los actores gubernamentales, GADS, usuarios, asociaciones, en la planificación de la gestión del recurso hídrico a escala de cuenca. Promueve la participación de los actores para alcanzar una gestión sostenible. También tiene vocación a desarrollar una solidaridad de financiamiento de la gestión por cuenca (rio arriba/rio abajo), e inter-sectores. Finalmente, llama a un buen comparto de la información disponible entre los usuarios, interoperabilidad de datos y accesibilidad.
¿Cuál es el papel de la SENAGUA para la GIRH?
Según dice la ley de recursos hídricos en su artículo 8, “la (SENAGUA) es responsable de la gestión integrada e integral de los recursos hídricos con un enfoque ecosistémico y por cuenca o sistemas de cuencas hidrográficas, la misma que se coordinará con los diferentes niveles de gobierno según sus ámbitos de competencia.”
¿Qué es una cuenca?
Según dice la ley (artículo 8): “se entiende por cuenca hidrográfica la unidad territorial delimitada por la línea divisoria de sus aguas que drenan superficialmente hacia un cauce común, incluyen en este espacio poblaciones, infraestructura, áreas de conservación, protección y zonas productivas.”
¿Qué significa “DH”?
La DH es la Demarcación Hidrográfica, corresponde a la división de la gestión del recurso hídrico por macro-cuencas en el país. Cada una de las 9 DH (Mira, Esmeraldas, Napo, Pastaza, Manabí, Santiago, Jubones, Puyango-Catamyo) cuenta con un consejo de cuenca de Demarcación. Sus miembros son elegidos por y a través de los representantes de los consejos de cuenca de UPHL.
¿Qué significa “UPHL”?
La UPHL es la Unidad de Planificación Hidrográfica Local, el primer nivel de representatividad de los consejos de cuenca. Hay 37 UPHL en el país, cada una contando con un consejo de cuenca.
¿Cuál es papel de la comisión de apoyo al consejo de cuenca?
La comisión de apoyo al consejo de cuenca está conformada en cada DH por profesionales de las áreas social y técnica, responsables de las gestiones relativas al consejo de cuenca con los usuarios, sino también con las instituciones existentes de la cuenca.
Del punto de vista técnico, la comisión está encargada de colectar generar y aportar la información relevante que permita sustentar los trabajos del consejo de cuenca.
Del punto de vista social, la comisión fomenta la participación de los actores, y apoya la organización de las reuniones en todo el proceso de trabajo del consejo.
¿Dónde estoy?
Por desarrollar.